Marketing del fino (?

En esta nueva era de la competencia para nuestro país, co-brandings, sponsors y trabajo en equipo entre empresas, compañías o marcas será una herramienta más al cual no estamos acostumbrados a ver, o sí pero en grandes marcas y acá te hablo de aplicarse a todos los negocios.

NOTASBIG DATA

Alejandro Nates

3/9/20256 min read

Domingo, mediodía, camino a almorzar un rico arroz a la valenciana a lo de mi abuela, solo y en silencio dentro del auto la mente vuela. Sumando observación y pensamientos vocacionales me llevaron a sacar conclusiones que el escribirlas me hace asimilarlas para después tener la carta pulida para ser mostrada. Para este caso, calculo que me quedó picando un poco la charla con Richy para el plan del Epic esta temporada, y me puse a pensar en sponsors pero un sponsoreo o co-branding de partículas, quiero decir, aplicado a marcas o negocios de todo tipo y tamaño. No apretemos el botón de gravedad zero y No despeguemos los pies de la tierra, este tipo de acciones o convenios son aplicables para algunos y para otros no al igual que su costo o sacrificio, para algunos les será difícil y para otros más accesibles.

Voy o viene
Como marca hay distintas situaciones, hay algunas que buscan, observan y saben ver oportunidades o lugares y van por ello. Hay otras que esperan la oferta que en muchos casos nunca llega, o quizás no esperan nada porque, justamente, no conocen este modelo de negocio podría decir.

Requisitos
No es lo mismo pedir o ir a buscar que te vengan a buscar. En estos casos, para mi el sacrificio es el mismo, porque por un lado hay que estar preparado para salir a buscar un sponsor y por otro lado hay que estar preparado para afrontar la acción e incluso las consultas o ventas que pueden llegar. Pueden llegar porque está claro que va a depender del trabajo que haga cada uno para lograr el objetivo de la acción. Los requisitos para recibir propuestas pueden variar según el perfil que maneje la marca. Algunas se conforman con un mensaje de whatsapp y otras te pueden exigir métricas y sitio web.

Marca objetivo
Aquí nace lo importante, al salir a buscar sponsors recomiendo prepararse para tal con las herramientas de venta del patrocinio o acción a realizar en conjunto. La forma en que la marca se presente al objetivo determinará parte del valor que se puede exigir. Como ejemplo podemos decir, y creo que vamos a compartir todos, es que no es lo mismo recibir una propuesta por mensaje que una marca que se presenta buscando captar la atención de otra marca.

Qué hacer
A mi parecer, lo ideal sería un primer contacto de presentación, ya sea por un mensaje de instagram, un mail vía web o en persona en algún lobby. En esa presentación solicitar permiso para enviarles el brochure de la marca, documento de presentación donde se expone la marca con su esencia, sus productos y servicios, soportes e invitación a trabajar en conjunto. Una buena presentación, respetuosa y organizada brindara confianza que es lo suficiente para que se pase a la segunda etapa, enviar una propuesta. Es clave tener la iniciativa ofreciendo algo coherente, puede ser una opciones o varias opciones de participación siempre aclarando que uno como marca está dispuesto a recibir una contrapuesta dando inicio a una negociación que buscará el equilibrio, si no hay equilibrio no habrá acuerdos. Bien cabe aclarar que no es recomendable hacer muchas alianzas, se pueden categorizar por rubro, pero es bueno tenerlo claro. Pasa como en todos lados, el q mucho abarca poco aprieta, es preferible hacer poco y bien hecho.

Costo, beneficio, tiempo
Generalmente, mayor costo es mayor beneficio. Aquí pasa algo divertido, el costo se divide entre los participantes, cada marca aporta lo suyo aceptado por la otra y ambos obtienen sus beneficios, o mejor dicho, trabajan para obtener los beneficios. Ese “trabajan para obtener los beneficios” se refiere al proceso que requieren estos acuerdos. Personalmente, lo llevaría por el lado entablar una relación sana, como la de dos amigos que juegan en un mismo equipo donde es clave que cada uno cumpla su función. A mi, me gusta plantearlo en temporadas, largas o cortas dependiendo del tipo de negocio, estrategías, etc. Volviendo al tema, sponsors o acciones en conjuntos organizadas en períodos, esto hará posible obtener métricas que indiquen tangibilidad a esa participación en un evento, por ejemplo. De ahí, tomar decisiones a futuro, recomiendo programar y ser conscientes que una sola campaña no tendremos resultados concretos teniendo en cuenta que si no sale como se esperó sirva para corregir y seguir intentando. Un buen ejemplo puede ser una marca que se suma a un evento cualquiera va con una idea y para el próximo evento va a ir mejorando la idea a medida que mejora la relación con las productoras.

Como experiencia concreta en trabajo con sponsors, me remonto a la época de Buenos Tiempos Mag marcando los cimientos de como cerrar patrocinadores para la revista, tengo una nota en el blog sobre esta experiencia. La próxima fué Laguna Azul Wakepark, durante 8 años llevando a cabo desarrollos de productos, diseños y está linda tarea de cerrar marcas. Últimamente, Epic Bariloche, siendo parte del equipo que busca y brinda las herramientas para sumar alianzas para esta temporada 2025, hay nota sobre lo ejecutado la temporada pasada y Molino Beach Wakepark del cual iré contando en notas todo lo logrado.

Dentro de un movimiento recomiendo no quedarse quieto, domar ese movimiento y no que la ola te arrastra sin querer haber sido arrastrado. Espero que esta nota de blog le sirva a alguien, seguramente, intentando ser genuino, me he puesto medio técnico y metafórico. Cualquier cosa no dudes contactarme por algo que quieras profundizar sobre la imagen de una marca, productos, servicios y empezar o potenciar tus participaciones.

Reviews

Le pedí a Chat GPT que formule interpretaciones sobre la nota ubicándose en roles de personas referentes de nuestra loca historia.

Enfoque: Estrategia y Eficiencia.
Visión Clara: La trayectoria de una marca es esencial para planificar su crecimiento y mantener su relevancia. La estrategia debe ser meticulosa y adaptativa para gestionar el desorden y evitar el estancamiento.
Branding Dinámico: Un branding actualizado y flexible es crucial para evitar la obsolescencia. La marca debe evolucionar para mantenerse competitiva.
Gestión del Presupuesto: La planificación financiera y la asignación efectiva de recursos son clave para el éxito continuo.

John D. Rockefeller

/Resumen por Chat GPT
Desde la perspectiva de Rockefeller, el artículo ofrece una visión sobre la importancia de la estrategia, la planificación y la adaptación para mantener una marca relevante y eficiente. Desde la perspectiva de Hawking, resalta cómo la gestión del desorden y la adaptación a la complejidad son cruciales en la evolución de una marca. Ambas perspectivas coinciden en que una planificación efectiva y una gestión cuidadosa del crecimiento son esenciales para el éxito a largo plazo.

Enfoque: Entropía y Complejidad.
Gestión del Desorden: La entropía en física refleja la complejidad y el desorden. En marketing, gestionar este desorden es crucial para mantener la eficiencia y el crecimiento de la marca.
Adaptación Continua: Al igual que los sistemas complejos requieren adaptación, una marca debe ser flexible y ajustar sus estrategias para navegar a través de su evolución y cambios en el mercado.
Creatividad y Proceso: La creatividad es fundamental para encontrar soluciones innovadoras y gestionar la evolución de la marca en un entorno complejo.

Stephen Hawking

Compartir nota