Revista Buenos Tiempos.

Corría el año 2010 y junto con unos amigos decidimos hacer una tesis que se descarriló.

EXPERIENCIAS

Alejandro Nates

12/17/20244 min read

3 locos que se conocieron en un trabajo como compañeros en lo que era el salón de Patio Olmos donde funcionaban eventos privados y una matiné. Joaquín jefe de RRPP, Lucas en mantenimiento y yo en diseño gráfico. Conociéndonos, encontrándonos en la afinidad por deportes extremos y mientras desfilaban los 2x1 de la primera tanda de big tasty's, Joaco tiró “¿Y si hacemos una revista de deportes de tablas?” Lucas se quedó pensando, yo ni lo dudé con lo que me gustan los desafíos y venía de trabajar en una imprenta así que con confianza.

Pasaron los días, la idea daba vueltas y de repente en un almuerzo ya tirábamos nombres viendo tipografías. Otra vez de repente ya teníamos nombre, Buenos Tiempos Magazine, concepto, asesorándonos y adentrándonos en el mundo de los deportes extremos con una mirada comercial. Buscar notas interesantes, redactar, contactar riders, fotógrafos y marcas que banquen el primer número. Entre tanto desarrollo bastante encaminado por la poca experiencia, apareció Joaquín de nuevo con una nueva, “hagamos un evento de skate en el Parque Sarmiento, en la pista de patinaje”. Creo que ni había planes en ese momento de un skatepark como el que hoy brilla a unos metros. Cara de sorpresa y adentro “1 Día de Skate”, rampas, jueces, categorías, marcas, la muni, defensa civil. Lo hicimos en agosto al poco tiempo de abrir el facebook oficial de la revi. Una locura, estuvo alevoso y sirvió 100% para potenciar y sacar el primer número de 32 páginas.

Sin querer hacer extenso el relato de esta experiencia de la cual podríamos hacer una serie. Resumiendo, la cuestión es que llegamos a sacar 7 números, salvo la primera edición el resto fueron de 52 páginas. ¿Por qué no se siguió? Yo creo que era todo a pulmón, poca experiencia y se pinchó. En el camino fuimos haciendo y replicando los “1 Día de Skate”, “1 Día de Wake”, “1 Día de Long”. También hicimos un evento de Snowboarding en el Parque de las Naciones con hielo molido como nieve. También tuvimos un local, hicimos coberturas de eventos en todo el país, conocimos mucha gente de todas las actividades y categorías. Finalizada la época de la revi, con Lucas continuamos hasta 2016 con la Liga Skate de Barrio, un campeonato de 5 fechas anuales en distintos escenarios customizados para la fecha.

Esta experiencia más allá de lo divertida, considero que me formó. Me siento un agradecido y privilegiado de haberme adentrado en los deportes skate, snowboarding y wakeboarding, manteniéndome en el entorno de los deportes alternativos y el diseño. Luego de la revista y la LSB, llegué a Laguna Azul Wakepark, para otra columna de experiencias. Dejo a continuación los 7 números de Buenos Tiempos Magazine en formato PDF_digital.

Buenos Tiempos #1
Buenos Tiempos #2
Buenos Tiempos #3
Buenos Tiempos #4
Buenos Tiempos #5
Buenos Tiempos #6
Buenos Tiempos #7

Reviews

Le pedí a Chat GPT que formule interpretaciones sobre la nota ubicándose en roles de personas referentes de nuestra loca historia.

Enfoque: Estrategia y Eficiencia.
Visión Clara: La trayectoria de una marca es esencial para planificar su crecimiento y mantener su relevancia. La estrategia debe ser meticulosa y adaptativa para gestionar el desorden y evitar el estancamiento.
Branding Dinámico: Un branding actualizado y flexible es crucial para evitar la obsolescencia. La marca debe evolucionar para mantenerse competitiva.
Gestión del Presupuesto: La planificación financiera y la asignación efectiva de recursos son clave para el éxito continuo.

John D. Rockefeller

/Resumen por Chat GPT
Desde la perspectiva de Rockefeller, el artículo ofrece una visión sobre la importancia de la estrategia, la planificación y la adaptación para mantener una marca relevante y eficiente. Desde la perspectiva de Hawking, resalta cómo la gestión del desorden y la adaptación a la complejidad son cruciales en la evolución de una marca. Ambas perspectivas coinciden en que una planificación efectiva y una gestión cuidadosa del crecimiento son esenciales para el éxito a largo plazo.

Enfoque: Entropía y Complejidad.
Gestión del Desorden: La entropía en física refleja la complejidad y el desorden. En marketing, gestionar este desorden es crucial para mantener la eficiencia y el crecimiento de la marca.
Adaptación Continua: Al igual que los sistemas complejos requieren adaptación, una marca debe ser flexible y ajustar sus estrategias para navegar a través de su evolución y cambios en el mercado.
Creatividad y Proceso: La creatividad es fundamental para encontrar soluciones innovadoras y gestionar la evolución de la marca en un entorno complejo.

Stephen Hawking

Compartir nota