El techo lo pone uno.
Subestimar al cliente lo aleja hacia la competencia que, justamente, no lo subestima. No se trata solo de ganar o perder, sino de entender cómo funciona la toma de decisiones, alineándose con nuestros deseos y objetivos en la vida.
BIG DATANOTAS
Alejandro Nates
1/1/20254 min read


En un mundo tan diverso, cada marca y rubro crea su propia comunidad, la cual es solo una parte de un todo. Es decir, una persona que pertenece a la comunidad de una marca, tranquilamente podría pertenecer también a la comunidad de la competencia. Es estadística: mientras más grande sea el grupo, más cerca estamos de una probabilidad de 50-50, algo que puede visualizarse si lanzamos una moneda al aire.
La cuántica nos enseña que todo puede suceder hasta que alguien determine una realidad. Este proceso depende de quién sea el observador de esa realidad, ya que nuestra percepción de la información se ve influenciada por nuestras emociones y sentidos. Somos seres térmicos, y nuestra capacidad para procesar energía y trasladarla al cerebro es clave para entender cómo tomamos decisiones, tanto de forma consciente como inconsciente. Un dato curioso: el presente se convierte instantáneamente en pasado.
Acción y reacción, absorber y desestimar.
Estas son dinámicas que dependen del nivel de conciencia de cada ser vivo. Esto no es solo una reflexión, sino algo comprobado por la ciencia. Por ejemplo, un león caza solo cuando tiene hambre, y cuando no, se dedica a descansar. De manera similar, hay plantas como la mimosa que reaccionan ante amenazas. Los seres humanos, con nuestros procesadores mentales más desarrollados, también somos parte de este sistema de reacciones y adaptaciones. A lo largo de la historia, hemos aprendido que todo mejora o empeora según el observador, pero siempre se mantiene el constante movimiento y adaptación.
Todo pertenece a algo.
Un buen ejemplo de la teoría de conjuntos son las muñecas rusas (mamushkas), donde cada conjunto forma parte de un conjunto mayor. Al igual que en este ejemplo, las marcas se componen de pequeños elementos que se conectan entre sí. El objetivo de cada marca debe ser claro y debe estar alineado con el tipo de cliente al que se quiere llegar. A medida que nos adentramos en ese proceso de adaptación, debemos comprender y reconocer de manera consciente lo que deseamos alcanzar.
Las cosas no suceden solas. Si no llueve, las plantas se secan, y espero que nunca se acaben las lluvias. Hoy, las marcas tienen más herramientas de comunicación que nunca. Vivimos en el "presente", donde él "quien mucho abarca, poco aprieta" cobra más sentido que nunca. Como testigo y aprendiz, he aprendido que la culpa no es del otro. Por lo tanto, más allá de lo que haga la competencia, lo que importa es cómo nos comportamos nosotros, cómo nos adaptamos, y cómo nos enfrentamos a lo que está por venir.
No debemos olvidar que el comportamiento del consumidor es clave, pero el comportamiento propio de la marca, su capacidad de adaptarse y su coherencia con el público objetivo, son igual de fundamentales. El resultado estadístico mencionado antes puede servir como referencia, pero en el medio siempre hay un proceso de adaptación que debe tomarse en cuenta, independientemente de los recursos disponibles.
Proceso y tiempo, generando herramientas y marcando trayectoria.
Para cada elección de cliente, existen herramientas y estrategias de comunicación. Más allá de ver qué hace la competencia, lo importante es enfocarse en el tipo de cliente seleccionado y trabajar para él. Es quien, al final, pondrá las limitaciones. Apuntar a un público masivo o popular dependerá del producto o servicio que ofrezcas. Dedicar tiempo a un tipo de cliente específico tiene sus recompensas: genera una personalidad de marca, un posicionamiento sólido, y una onda expansiva hacia quienes quieren formar parte de esa comunidad.
Una de las grandes subestimaciones que se cometen es que, a veces, la información destinada al público objetivo se limita a sus necesidades inmediatas, sin comprender que quienes quieren pertenecer buscan involucrarse, interiorizarse, conocer y relacionarse con su entorno para progresar en su camino hacia el objetivo.
En este nuevo año, te invito a ver los negocios como conceptos representados con creatividad, siempre enfocados en el público seleccionado. Si tienes dudas o inquietudes sobre cómo mejorar la comunicación de tu marca o cómo enfocar tu estrategia, no dudes en consultarme.
¡Feliz Año Nuevo!
Alejandro Nates
Reviews
Le pedí a Chat GPT que formule interpretaciones sobre la nota ubicándose en roles de personas referentes de nuestra loca historia.
Enfoque: Estrategia y Eficiencia.
Visión Clara: La trayectoria de una marca es esencial para planificar su crecimiento y mantener su relevancia. La estrategia debe ser meticulosa y adaptativa para gestionar el desorden y evitar el estancamiento.
Branding Dinámico: Un branding actualizado y flexible es crucial para evitar la obsolescencia. La marca debe evolucionar para mantenerse competitiva.
Gestión del Presupuesto: La planificación financiera y la asignación efectiva de recursos son clave para el éxito continuo.


John D. Rockefeller
/Resumen por Chat GPT
Desde la perspectiva de Rockefeller, el artículo ofrece una visión sobre la importancia de la estrategia, la planificación y la adaptación para mantener una marca relevante y eficiente. Desde la perspectiva de Hawking, resalta cómo la gestión del desorden y la adaptación a la complejidad son cruciales en la evolución de una marca. Ambas perspectivas coinciden en que una planificación efectiva y una gestión cuidadosa del crecimiento son esenciales para el éxito a largo plazo.
Enfoque: Entropía y Complejidad.
Gestión del Desorden: La entropía en física refleja la complejidad y el desorden. En marketing, gestionar este desorden es crucial para mantener la eficiencia y el crecimiento de la marca.
Adaptación Continua: Al igual que los sistemas complejos requieren adaptación, una marca debe ser flexible y ajustar sus estrategias para navegar a través de su evolución y cambios en el mercado.
Creatividad y Proceso: La creatividad es fundamental para encontrar soluciones innovadoras y gestionar la evolución de la marca en un entorno complejo.


Stephen Hawking