Otras presentaciones que no pueden faltar.

Siguiendo el concepto de enriquecer la marca, pasar de lo abstracto a lo tangible realmente basados en los objetivos del branding, encontramos distintos tipos de presentaciones.

BIG DATA

Alejandro Nates

12/3/20242 min read

Con un branding sólido y una presentación institucional que resuma la marca de manera clara se puede encarar sin problemas y con respaldo distintas presentaciones referidas a la marca. Con estas diferentes alternativas nos referimos a documentos 100% comerciales e informativos a desarrollar en medios digitales y tangibles adaptados al perfil de la marca.

Estas presentaciones pueden diferir en su información pero el objetivo es el mismo, vender, entablar relaciones comerciales y crecer el negocio en un entorno real, transparente y honesto. Para esto es clave usar del manual de marca para guiarnos en el objetivo que tendrá el documento enfocado en el público objetivo y la personalidad de marca determinan el armado del documento.

Tipos de presentaciones comerciales, según el presupuesto destinado a imagen pueden combinarse de manera armónica en un documento único que puede ser muy útil para emprendimientos que estén empezando compartiendo información adicional en ese archivo que se le enviará al cliente,. Donde, por ejemplo, no sólo podrá observar los productos del catálogo, sino que también puede tener la información sobre servicios o X información a destacar.

Catálogos: Documento faraónico para hacer conocer productos y servicios de la marca.

Profesionales: Especificaciones técnicas de los servicios brindados por el profesional.

Sponsors: Presentación para trabajar en conjunto con otras marcas y/o proveedores, vendiendo y detallando beneficios y condiciones propias de la marca.

Website / plataformas: Presentación de formato digital y oficial de la marca dando a conocer productos y servicios.

Redes sociales: Medios digitales para comunicar lo que ocurre en nuestra web y contenido útil para los usuarios de la marca.

Formatos, importante conocer y tener claro cuales son los formatos disponibles, digital e impreso. Digital se aplica desde una sección web, redes sociales y un pdf para enviar por whatsapp e incluso información estática en los perfiles de plataformas que participe la marca. En modo digital, el cual hoy es el indispensable por su facilidad de llegada, con un simple mensaje instantáneamente cualquier persona puede estar recibiendo la presentación de nuestra marca. En modo impresión es más restringido pero brinda otros beneficios basados 100% en experiencia de usuario, el hecho de ver, tocar y leer una presentación de marca impresa da su prestigio.

Compartir nota